martes, 18 de octubre de 2016

El otoño

¿Cómo es probable que sea el otoño 2016? 

Europa

De acuerdo con la predicción realizada se espera que este otoño (SON: Septiembre-Octubre y Noviembre) las precipitaciones se encuentren por debajo de lo normal en el sudeste y sur de la Península Ibérica. En el resto de Europa se mantendrán dentro de lo normal.
 
Con lo que respecta a la temperatura, el ambiente cálido que está caracterizando a los últimos años seguirá dominando en parte de Europa, sobre todo en todo el este del continente europeo pero también en la Península Ibérica, y es que es muy probable que casi toda la península experimente temperaturas más cálidas de lo normal este otoño.
La mayor probabilidad se concentra en el este peninsular y en la cuenca del Mediterráneo orienta
 
Las anomalías negativas en el Atlántico Norte, que han estado apareciendo en los últimos meses tenderían a desaparecer normalizándose las temperaturas en estas zonas.

¿Por qué?

El patrón de presión dominante tendería a ser el de un anticiclón, el de las Azores sobre esta zona, extendiendo su influencia hacia Canarias y hacia la Península Ibérica y gran parte de Europa Central.
El anticiclón de las Azores en nuestro país se posiciona sobre las costas portuguesas a la altura del archipiélago que le da nombre muy reforzado en los meses de verano. Es por eso que en esos meses tenemos tiempo tan estable.
Otoño se prevé que sea más cálido en la mayoría de la Península Click Para TwittearA partir de septiembre suele replegarse y perder fuerza, tiene menos presión y menos radio de acción para bloquear a las borrascas y es por ello que empiezan a colarse los primeros frentes.
Pero a veces pasa que el anticiclón se estira y se mantiene en su posición en los meses de otoño o de invierno y alcanza latitudes septentrionales bloqueando la entrada de borrascas.


Para este otoño 2016 esperamos una gran influencia anticiclónica sobre todo en la mitad sur peninsular con ese déficit de lluvias. En el resto el otoño se comportará como es habitual que se comporte, con ese anticiclón de las Azores replegándose y permitiendo la llegada de las precipitaciones habituales al resto de España y Europa.

España


Por lo tanto, para nuestro país es previsible que vivamos un otoño más cálido (alrededor de 0.5-1ºC más cálido en media) en casi toda la Península a excepción del extremo noroeste peninsular (probabilidad de 60-70%).
 Las precipitaciones se mantendrían dentro de lo normal en la mayor parte del país a excepción del sur-sudeste de España donde estarían por debajo de la media (0-50 mm por debajo de la media de esos tres meses en conjunto).


 http://www.aemet.es/es/portada
 estacion metereologica

Resultado de imagen de imagenes bonitas
¿Qué tiempo nos espera este sábado?


¿Qué tiempo nos espera este sábado?



No hay comentarios:

Publicar un comentario